En GeofLaMa nos mueven las ganas de explorar y aplicar nuestros conocimientos para comprender mejor al planeta y para brindar soluciones o asistir necesidades que involucren a las ciencias de la tierra. Y siempre aprender. Somos un grupo compuesto por geólogos, geofísicos, físicos y biólogos que trabajan de manera interdisciplinaria.

Integrantes

Dr. Alejandro Tassone

Investigador Principal

atassone@gl.fcen.uba.ar

El Dr. Tassone es Investigador Principal de CONICET. Su trabajo consiste en estudios geofísicos y geológicos a escala regional y local de terrenos emergidos y sumergidos de la región meridional de Sudamérica y arco de Scotia. Cuencas sedimentarias, unidades ígneas, plutones y cuerpos volcánicos y rocas metamórficas. Implicancias geodinámicas y evolución tectonosedimentaria. Obtención de datos geológicos (tectónicos, estratigráficos, petrológicos) y geofísicos (sísmica de reflexión, gravimetría, magnetometría, geoeléctrica, paleomagnetismo, anisotropía de susceptibilidad magnética).

Dr. Juan Francisco Vilas

Profesor Emérito

fincovilas@yahoo.com.ar

El Dr. Vilas es Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior de CONICET. Posee amplia experiencia en la aplicación de los métodos geofísicos a la solución de problemas geológicos. Aplicación del magnetismo de rocas para el diagnóstico de problemas ambientales. Paleomagnetismo aplicado a reconstrucciones paleogeográficas y tectónicas. Estudios magnetoestratgráficos aplicados a la correlación geológica y al comportamiento del Campo Magnético Terrestre.

Dr. Federico Esteban


Investigador Adjunto


federico.esteban@gmail.com

Doctor en Cs. Geológicas de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2006 se ha orientado al campo de la geofísica con un fuerte foco en los métodos sísmicos. Ha participado en distintas campañas oceanográficas en distintos buques de investigación. Los conocimientos adquiridos los ha aplicado en el estudio de los Andes Fueguinos y su continuación hacia oriente, en el sector del océano Atlántico (Banco Burdwood) y mar Scotia. Los estudios dentro de los Andes Fueguinos se han centrado en las áreas sumergidas del Lago Fagnano y del Canal Beagle.

Dra. María Emilia Bravo

Investigadora Asistente

mebravo@gl.fcen.uba.ar

La Dra. Bravo es Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Biología de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Su interés se centra en la integración de técnicas de otras disciplinas que facilitan el mapeo de hábitat bentónico a gran escala, en relación con atributos ambientales naturales o antrópicas. La mayoría de sus estudios se focalizan en el uso de registros sísmicos de alta resolución para detección y mapeo de gas somero en el estuario de Bahía Blanca y en dos sectores del Talud Continental Argentino (Cuenca Malvinas y Cuenca Colorado) para estudiar su efecto ecológico.

Dr. Jorge Gabriel Lozano

Investigador Asistente

jorgegabriellozano@gmail.com

Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas de la UBA. Forma parte del grupo dirigido por el Dr. Tassone desde el año 2013 y actualmente se desempeña como Investigador Asistente. Sus actividades de investigación se centran en el estudio geofísico de lagos de Patagonia. Ha participado en más de diez campañas de la temática y ha trabajado sobre varios lagos patagónicos (Fagnano, Yehuin, Chepelmut, Argentino , otros…). Posee competencias tanto en la adquisición como en la elaboración e interpretación de datos geofísicos (sísmica de reflexión, gravimétricos, magnetométricos, tomografías de resistividad eléctrica), y modelado geológico utilizando software especializado.

Dr. Donaldo Mauricio Bran

Investigador Asistente

 dbran@gl.fcen.uba.ar

Doctor en Geología de la UBA. Sus actividades se centran en el estudio de la estratigrafía sísmica de fiordos y lagos patagónicos como registro de actividad de fallas geológicas, de deslizamientos y de la variación de los ambientes depositacionales durante el Holoceno. Analiza la interacción entre la tectónica y los procesos gravitacionales subacuáticos en Canal Beagle y en el offshore fueguino.
Sus intereses son los terremotos, los deslizamientos, los tsunamis y los geomitos. También es un aficionado a la cartografía y al análisis SIG.

Dr. José Isola

Investigador en formación Postdoctoral

 jose.isola91@gmail.com

Doctor en Ciencias Geológicas de la UBA, actualmente se encuentra realizando una estancia postdoctoral en el exterior (Earth and Planetary Science Department at Rutgers University). Su trabajo trata sobre la evolución morfosedimentaria cuaternaria del talud medio-inferior del Margen Continental Patagónico. En particular, se enfoca en el estudio de los procesos sedimentarios del ambiente marino profundo asociados a la circulación de corrientes de fondo (i.e. corrientes contorníticas) mediante el análisis de datos sismo-acústicos (batimetría multihaz, perfiles sísmicos subsuperficiales de muy alta resolución, y perfiles sísmicos multi-canal 2D), y su correlación con testigos sedimentarios.

Dr. Fermín Palma

Investigador en formación Postdoctoral

fermin.i.palma@gmail.com

Doctor en Ciencias Geológicas de la UBA. Su tema de estudio se focaliza en los procesos sedimentarios vinculados a los cañones submarinos del Margen Continental Argentino y de sedimentación marina profunda a partir del análisis geomorfológico/batimétrico, testigos sedimentarios y perfiles sísmicos de alta resolución. Estos cañones se hallan agrupados en distintos sistemas determinados principalmente según su ubicación y su génesis. Específicamente, se centra en el estudio del los sistemas de Cañones Tierra del Fuego y Mar del Plata, en donde estudia los procesos que allí ocurren, su génesis, y los depósitos de remoción en masa asociadas a la peligrosidad geológica de estos sectores.

Lic. Florencia B. Restelli

Investigadora en formación Doctoral

restellifb@gmail.com

Licenciada en Ciencias Geológicas de la UBA. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en geología (CONICET – UBA). Su tema de estudio consiste en el análisis morfoestructural y del relleno sedimentario del lago Viedma, Santa Cruz. Tiene como objetivo identificar los factores que influyeron en el origen y en la morfología del lago, estudiar la dinámica paleoambiental post-glaciar del área y evaluar los distintos factores condicionantes sobre la dinámica del glaciar Viedma. Para ello, combina el análisis de métodos geofísicos, principalmente sísmica de reflexión y batimetría multiahaz, con la adquisición de testigos sedimentarios del fondo del lago.

Lic. Luana Acosta

Investigadora en formación Doctoral

acostalua12@gmail.com

Licenciada en Ciencias Geológicas de la UBA. Actualmente realiza sus estudios de Doctorado en geología (CONICET – UBA). Su tema de investigación se centra en realizar un análisis geomorfológico, caracterizando morfológicamente los distintos procesos de remoción en masa para evaluar factores condicionantes; determinar procesos sedimentarios evaluando la dinámica de los mismo y la interacción entre los cañones submarinos del Margen Continental Bonaerense y las corrientes de fondo; y reconstruir la edificación plio-cuaternaria en el sector norte del MCB, a través de la integración de distintos métodos sismoacústicos y testigos sedimentarios.

Lic. Stefania Daniela Bunicontro

Investigadora en formación Doctoral

stefaniabunicontro@hotmail.com

Licenciada en Ciencias Geológicas de la UBA. Realiza sus estudios de Doctorado en Geología (CONICET – UBA), su objetivo principal consiste en identificar y caracterizar rasgos morfológicos y estructurales en la traza del Lineamiento Lago Argentino entre el Brazo Rico y El Calafate. Identificar evidencia de actividad tectónica activa reciente, en relación con la actividad sísmica del área y considerar los factores de peligrosidad geológica asociados, integrando diferentes métodos sísmicos (sísmica de reflexión, batimetría multihaz, testigos de fondo de lago) con datos de la zona emergida (geomorfología de campo, modelos de elevación digital, levantamientos topográficos de alta resolución con drone, análisis de datos de sensores remotos).

Dr. Eloy Mendoza

Consultor Externo

eloymendoza@hotmail.com

Dr. en Cs. Naturales de la Universidad Libre de Berlín (Alemania), Ingeniero en Petróleo de la UBA (especialidad geofísica) e Ingeniero geógrafo de la Universidad Nacional de Rosario. Cuenta con mas de 30 años de experiencia en adquisición, procesamiento de datos sísmicos, sísmica de pozos (VSP), interpretación sísmica. Control de calidad de procesamiento, adquisición de datos y administración de grupos. en la industria petrolera (YPF, REPSOL-YPF, Consultor). Desde 2020 se incorpora al IGEBA para realizar tareas de procesamiento de datos sísmico.

Lic. Yasmín Gutierrez

Profesional de Apoyo

yas.sg@hotmail.com

Licenciada en Ciencias Geológicas de la UBA. Sus tareas consisten en el mantenimiento y operación del instrumental geofísico y la participación en los relevamientos geofísicos de campo. Procesamiento de datos batimétricos multihaz y datos fotogramétricos. Ha colaborado en campañas geofísicas marinas a bordo del Buque Austral. Su línea de trabajo involucra a la caracterización morfoestructural de lagos proglaciales de la provincia de Santa Cruz a partir de interpretación de datos sísmicos.

Geol. Nathalia Salazar

Profesional de Apoyo

salazarnathalia16@hotmail.com

Geóloga de la Universidada Industrial de Santander, Colombia. Sus tareas principalmente se relacionan con el procesamiento de datos sísmicos y de otros métodos geofísicos obtenidos de los relevamientos de campo, colabora con la operación y el mantenimiento del instrumental geofísico, y partcipa en la diagramación de las salidas a campo. A modo general sus tareas consisten en Colaborar y brindar apoyo profesional especializado dentro del IGEBA.