Sísmica de Reflexión

La sísmica de reflexión es un método geofísico que utiliza la propagación de ondas acústicas generar imágenes detalladas de las capas que conforman el subsuelo. En GeofLaMa se realiza la adquisición, procesamiento e interpretación de este tipo de datos. La profundidad de penetración depende de la fuente de energía, alcanzando una profundidad máxima de 180 m con masa y de 700 m con martillo sísmico.

Características del equipo
  • Sistema de 96 canales
  • 5 sismógrafos Geode Geometrics y Geófonos
  • Fuente martillo sísmico modelo ESS 100 marca GISCO
  • Fuente masa de 15 kg
  • Softwares de adquisición y procesamiento
Aplicaciones

Los métodos sísmicos permiten conocer la geometría y espesor de las cabas del subsuelo, calcular la profundidad del basamento, estimar las condiciones y competencia de la roca o el sustrato.

Línea sísmica en la que se observa un nivel superior bien estratificado limoarenoso, con paleocanales, sobre un nivel acústicamente más caótico compuesto por gravas. El eje vertical está en unidades de tiempo (ms)

Tomografía de resistividad eléctrica

Este método geofísico es utilizado para medir la diferencia de potencial a lo largo de una transecta y generar modelos de inversión 2D de hasta 100 metros de profundidad con la distribución de resistividades del subsuelo. De esta manera es posible detectar cuerpos o zonas con propiedades eléctricas contrastantes. En este sentido, por ejemplo, es posible determinar el nivel de la freática o presencia de fluidos en el espacio poral de las rocas.

Características del equipo

Resistivímetro Syscal R1+ Iris Instruments

48 canales
Cables de 12 electrodos, espaciado de 10 m
Penetración hasta 100 m
Transectas de hasta 1 km de largo por día
Software de adquisición y procesamiento

Aplicaciones

La tomografía de resistividad eléctrica se usa tradicionalmente en la búsqueda de agua subterránea. Además, esta técnica permite localizar y mapear estructuras geológicas, estimar la profundidad del basamento, propectar vetas mineralizadas o sistemas geotermales, investigar yacimientos arqueológicos y en detectar contaminantes en el subsuelo.

Ejemplo de Tomografía de Resistividad Eléctrica. El sector resistivo profundo es el basamento rocoso, mientras que los niveles más someros corresponden a gravas y arenas glaciofluviales con presencia de agua

Magnetometría

Esta técnica consiste en medir la intensidad del campo magnético en un área de interés y analizar las variaciones que podrían existir en ella debido a la presencia de objetos magnetizados en el subsuelo.

Características del equipo

Magnetómetros Geometrics G856

Magnetómetro estático y dinámicos

Aplicaciones

La magnetometría se utiliza generalmente en la exploración minera, para la prospección de objetos metálicos o tuberías enterradas, en estudios de contaminación de suelos y en arqueología

Mapa de anomalía magética (campo total)